Inclusión financiera



Por qué es importante
El acceso a los servicios financieros es una parte importante de la vida diaria. En su forma más básica, una cuenta financiera puede usarse para recibir ingresos y efectuar pagos. También es una puerta de acceso a ahorros, crédito, seguros y productos de pensión.
La lucha contra la exclusión financiera para incluir a más personas en los servicios financieros principales ha sido un objetivo de los gobiernos en todo el mundo.
La inclusión financiera permite que las personas ahorren para sus necesidades familiares, obtengan préstamos para apoyar un negocio o establezcan un colchón para emergencias.
Cuando las personas están incluidas financieramente, les ayuda a mejorar su calidad de vida. Además, contribuye al bienestar económico de las comunidades y sociedades.
¿Quiénes están excluidos financieramente?
Según el Banco Mundial, cerca de uno de cada tres adultos en el mundo, 1700 millones de personas, no tienen una cuenta bancaria.
Incluso en los países de nivel 4, el problema de la exclusión financiera dista mucho de ser resuelto. Según un informe publicado en 2017, 1,7 millones de personas en el Reino Unido (el 2.5 por ciento de la población) no tenía cuentas bancarias. Además, el 40 por ciento de la población en edad laboral tenía menos de 100 GBP en ahorros.
De modo similar, el 40 por ciento de los estadounidenses tendrían problemas para hallar 400 USD para un gasto imprevisto, como una reparación de automóvil o el reemplazo de un electrodoméstico averiado, sin tener que vender algo o endeudarse, según un estudio de la Reserva Federal.
No son solo las personas sin servicios bancarios, aquellas con ingresos bajos o que viven en la pobreza, quienes están excluidas financieramente. La exclusión financiera tiene muchas causas y puede afectar de manera distinta a las personas en momentos diferentes de sus vidas.
Todos, desde los jóvenes hasta los ancianos, pueden estar excluidos financieramente. Los propietarios de pequeñas empresas, las personas sin historial de crédito, quienes están pasando por un divorcio, enfermedad o muerte en la familia, también pueden encontrarse en una situación de exclusión financiera.
Cómo mejorar la inclusión financiera
Así como la exclusión financiera tiene muchas causas, existen diversas formas de lograr la inclusión financiera, como lo demuestran los siguientes elementos.
- Una mejor educación y conocimientos financieros pueden facultar a las personas para administrar mejor su dinero y mejorar su calidad de vida.
- Un mejor conocimiento de los productos y servicios financieros disponibles puede ayudar a las personas a tomar mejores decisiones sobre lo más apropiado para ellas.
- Los mejores productos y servicios pueden satisfacer mejor las necesidades de
las personas y las empresas. - Los mejores tipos y herramientas de datos permiten que los proveedores de servicios financieros
tengan perspectivas que les ayuden a comprender y atender mejor a los clientes. - Una mejor distribución puede ayudar a mejorar el acceso a los servicios financieros de las personas o grupos sin servicios o con servicios deficientes.
Compartir